Logo de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte con el texto "SOCHMEDEP Sociedad Chilena de Medicina del Deporte". Descripción: antorcha olimpica con una serpiente subiendo por ella (variación de la vara de esculapio)

Congreso anual de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte

Sobre el Congreso Anual

Estimados asistentes invitamos a todos los investigadores en las áreas de la Medicina y Ciencias del Deporte y la Actividad Física, incluyendo temáticas de Fisiología del Ejercicio, Nutrición Deportiva, Kinesiología, Biomecánica, Salud Pública, y áreas de la medicina afines tales como Medicina del Deporte, Traumatología y Ortopedia, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Interna, etc. a enviar trabajos científicos para ser presentados en el 69° Congreso SOCHMEDEP a realizarse del 5 al 7 de diciembre en la Universidad San Sebastián de Valdivia

El envío de los resúmenes se debera realizar mediante esta plataforma.

 

Último Congreso

2024: Suplemento: Competencia Científica 69º Congreso de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte
					Ver 2024: Suplemento: Competencia Científica 69º Congreso de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte

Número suplementario en el cual se han publicado los trabajos seleccionados para la competencia científica del 69º Congreso de la Sociedad Chilena de Medicina del deporte.

Comité organizador Competencia Científica
•    Juan Manuel Guzmán
•    Johana Soto Sánchez
•    Matías Riquelme Ortega

Comité evaluador Competencia Científica
•    Luis Alejandro Campaña Torrejón
•    Johana Soto Sánchez
•    Josefina Izurieta Copetta 
•    Mauricio Iván Jorquera Rozbaczylo
•    María Fernanda González López
•    Gabriel Ignacio Inzunza Besio
•    Magdalena Sofía Torres Álvarez
•    Matías Mauricio Riquelme Ortega

Los trabajos premiados fueron:

Primer lugar: Efectos de un programa físico durante el turno de servicio sobre factores hemodinámicos y composición corporal de oficiales femeninas de la policía.

Autores: Diego Ribeiro de Souza, Fernanda Monma, Júlio Cesar Tinti, Thabata Chaves Pereira Lima, Leonardo Thomaz da Costa, Renata Gorjão, Sandro Massao Hirabara, Tania Pithon-Curi, Kátia D’Angelis, Rui Curi, Fernando Santa Rosa

Segundo lugar: ¿La fuerza prensil máxima de la mano no-dominante puede ser predictor de la calidad de vida relacionada con la Salud?

Iván Alejandro Cuyul-Vásquez, Francisco Soto-Rodríguez, Claudio Bascour, Claudio Muñoz, Joaquín Calatayud, Enrique Lluch Gabriel Nasri Marzuca-Nassr

Tercer lugar: Caracterización clínico demográfica de las atenciones médicas ocurridas en el Ironman 70.3 Pucon 2024

Autores: Felipe Vargas Campos, Miguel Zamora Jimenéz, Bárbara Lara Hernández, Melisa Miranda Otarola,

Publicado: 31-12-2024

Libro Resumen

Ver todos los números